Ir al contenido principal

Visitas

Las estructuras procesales ¿"dinosaurios" del siglo XXI?

Quisiera dejar planteado, de manera sucinta -quizás provocadora- y para el debate, las siguientes interrogantes, así como lo que aventuro podría llegar a suceder con las estructuras procesales en un futuro no muy lejano. Mis reflexiones, aunque puntualmente rupturistas, pretenden abandonar un procesalismo que pienso se puede catalogar de ingenuo.

¿Se encuentran las estructuras procesales en peligro de extinción? 

Pienso que sí. Las estructuras, muchas veces complejas, pesadas, mal -u horriblemente- diseñadas, son propias del paradigma de justicia tradicional (el que al día de hoy -en junio de 2020- conocemos), en donde las partes o el juez (por sí, o a través de algún funcionario, auxiliar del tribunal) deben dar impulso al proceso. Desde la academia y desde los órganos legislativos, se juega muchas veces con el diseño de tutelas procesales, ya todos sabemos los problemas de hiperinflación, fragmentación, dispersión procesal que existe en ese sentido. Acaso, ¿se han puesto a pensar en cuántas estructuras procesales civiles, laborales, contenciosas-administrativas, de familia, penales, etc., conocen?, o ¿cuántas estructuras procesales se pueden relevar en el Derecho comparado? Desde el punto de vista práctico, no tendría sentido cuantificarlas, nada más serviría para constatar que son muchísimas. Su número se incrementa permanentemente con cada reforma procesal. Por cierto, las estructuras tienen su utilidad, sirven para conocer de antemano cómo se va a procesar el objeto del proceso, cómo se van sustanciar las distintas pretensiones, cuándo los sujetos del proceso pueden ofrecer la prueba, cuándo se le permite intervenir a un tercero, o cuáles son plazos que tenemos para llevar a cabo alguna otra actividad procesal, etc. Sin embargo, considero que esa utilidad será muy relativizada en el futuro, cuando la justicia se sumerja en el paradigma digital.

La descripción formalista, en textos normativos, de las estructuras procesales podría seguir teniendo sentido, en la medida que obligue o de pautas legales a los diseñadores o programadores de la justicia virtual a implementar determinado tipo de programa o algoritmo. Luego de elaborados, de diseñadas las plataformas para la litigación en línea, los operadores del derecho podrán prescindir de ellas, y casi que hasta olvidarlas. 

¿Qué es lo que se sustituirá a las estructuras? 

El programa y/o el algoritmo estipularán, de principio a fin (step by step) los pasos -la estática y la dinámica- que haya que cumplir para llegar a la sentencia, o para su ejecución. 

El sistema o la plataforma virtual indicará, sin que haya que consultar ningún texto normativo por parte de un humano, cuál es el plazo que se tiene para cumplir con la presentación del reclamo, con la contestación del mismo, se marcará -en cada caso- cuál es la oportunidad para adjuntar la prueba o, eventualmente, para diligenciar prueba en el entorno virtual, etc. 

Eventualmente, se habilitará el upgrade por parte de los sujetos del proceso (quizás para reclamos de cuantía elevada), o la posibilidad de flexibilizar, acordar y/o modificar ciertos contenidos predeterminados del sistema, para mejorarlos o adaptarlos al caso concreto (los acuerdos procesales, en cierto modo, ya hoy en día permiten reconfigurar el proceso a algunas peculiaridades del caso concreto). 

Por todo ello pienso que en el futuro, los abogados, los jueces, los operadores del derecho en general no necesitarán estudiar estructuras procesales (o al menos, no necesitarán dedicarle tanto tiempo como lo hacen hoy), procesos ordinarios, extraordinarios, especiales, abreviados, sumarios, sumarísimos, simplificados, etc. Sí deberán preocuparse, en cambio, por conocer más acerca de los principios, las garantías fundamentales, la argumentación, el razonamiento jurídico y probatorio, la impugnación para el control del programa o el algortimo, etc., así como sobre otros temas que hoy no vislumbramos como tales o a los cuales no les asignamos relevancia.

¿La oficina judicial digital?

La justicia virtual llevará, también, a cambios y rediseños de la oficina judicial. El Derecho procesal, aisladamente, no resulta suficiente -ni tiene la exclusividad- para afrontar los problemas de la implementación del factor tecnológico en la administración de justicia. Eso sí, busquemos ser parte del elenco de disciplinas que aportan reflexión y solución a esos y otros problemas. La normativa que se ocupe de diseñar institucionalmente los nuevos roles, y de repartir las nuevas funciones (por supuesto, excluyendo lo propio de la jurisdicción), debe ser elaborada a partir de los aportes mancomunados de juristas, ingenieros, sociólogos expertos en organizaciones, así como eventualmente, otros profesionales de las relaciones laborales, economistas, etc. Esto trae consigo nuevos desafíos, que pueden significar un nuevo asedio a la independencia del Poder Judicial, por las complejidades que tenga su inserción en el ecosistema del gobierno electrónico (en donde podrían existir lineamientos de agencias de gobierno electrónico, el Poder Ejecutivo, o eventualmente proveedores privados de tecnología, potencialmente riesgosos para la independencia externa de la organización).

Otras entradas relacionadas con estas reflexiones:




 

Entradas populares de este blog

Corte Suprema (EE.UU.), Daubert v. Merrell Dow Pharmaceuticals, Inc., 509 U.S. 579 (1993).

Acceso al caso:  Corte Suprema (EE.UU.), Daubert v. Merrell DowPharmaceuticals, Inc., 509 U.S. 579 (1993). Resulta de interés realizar, aunque sea de modo muy breve, una introducción a ese famoso caso, así como algunas sucintas reflexiones. Hace ya más de veinticinco años, la jurisprudencia norteamericana ingresaba en el contexto problemático de la ciencia, trasladándolo al ámbito institucional del derecho. En Daubert , “…los demandantes, dos niños pequeños nacidos con malformaciones graves y sus padres alegaban que los daños se debían a que las madres de aquellos habían consumido Bendectin durante el embarazo. El laboratorio demandado negaba la causalidad y, en primera instancia, el Tribunal de Distrito, vistos los peritajes presentados por ambas partes, aplicó el canon de Frye, resolvió que las tesis de los demandantes no cumplían con el requisito de la aceptación general y rechazó su reclamación. La resolución fue confirmada en la apelación y los demandantes recurrieron ...

El testigo técnico. Diferencias con el perito

En la presente entrada plantearé algunas reflexiones acerca de la conceptualización del llamado testigo técnico (eventualmente, testigo experto o testigo-perito, según el ordenamiento que se considere). En particular, el interés que existe en diferenciarlo de la figura del experto cuando este reviste el estatuto del perito. [1] El testigo técnico, es, como surge de su propia denominación, un testigo, no un perito. En ese sentido, se encuentra sujeto al estatuto del testigo; en particular, al deber de comparecer, de declarar y de decir la verdad respecto del relato o narración de los hechos percibidos. Como testigo, “…es típicamente un narrador. Se supone que tiene conocimiento de algunos hechos del caso y se espera que ‘relate’ los hechos que conoce.” [2] En esa calidad, al igual que el testigo común, se encuentra sujeto a una determinada plataforma fáctica. [3] Agrega Parra Quijano, al referir a las diferencias entre el perito y el testigo, que: “Los acontecimientos preproce...

Prueba electrónica: ¿debemos exigir más diligencia a los litigantes?

Para leer una versión ampliada de este trabajo, disponible en la Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2024, consulte aquí. La prueba electrónica (en sentido amplio) nos enfrenta a múltiples problemas vinculados a su autenticidad e integridad (a modo de ejemplo, el fenómeno del deepfake  es uno de los tantos desafíos que tenemos por delante). Ahora bien, ¿cómo reaccionamos desde el derecho procesal-probatorio a esta problemática?  Por un lado, pienso que los caminos que tenemos para reaccionar al problema son diversos. Por otro lado, pienso que en la elección del sistema que vayamos a diseñar y emplear para enfrentar al problema van a incidir factores no exclusivamente jurídicos. Por todo esto, y porque parece que no podemos salir de arenas movedizas, quisiera dejar planteadas algunas reflexiones para hacer más concreto el debate. I) Enfrentamos el problema ex post Aplicamos, acaso, reglas de corte más clásico como podrían ser las del art. 170.2 del CGP uruguayo, cuando dice...

Datos personales

Mi foto
Ignacio M. Soba Bracesco
Profesor de Derecho procesal en carreras de pregrado y posgrado en distintas Universidades de Uruguay e Iberoamérica. Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca. Autor, coautor y colaborador en diversos artículos, ponencias y libros de su especialidad, tanto en el Uruguay como en el extranjero. Expositor, ponente y relator en Jornadas y Congresos. Coautor de la sección de legislación procesal en la Revista Uruguaya de Derecho Procesal (2007 a la fecha). Integrante de la Comisión Revisora del Código Modelo de Procesos Administrativos para Iberoamérica. Miembro de la International Association of Procedural Law. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Presidente honorario del Foro Uruguayo de Derecho Probatorio y Director de su Anuario. Co-Coordinador Académico en Probaticius. Miembro Adherente del Instituto Panamericano de Derecho Procesal. Miembro Fundador de la Asociación Uruguaya de Derecho Procesal Eduardo J. Couture. Integrante del Instituto Uruguayo de Derecho Procesal. Socio del Colegio de Abogados del Uruguay.