Ir al contenido principal

Visitas

Enseñar el derecho como literatura fantástica

Cuando Manso le pregunta a Borges por qué en Tlön no menciona a los juristas, Borges le responde: «…Los juristas probablemente hubieran diseñado Tlön de otra forma. Pero ¿usted cree que los juristas tienen fantasía para crear un Tlön? ¿Cree que los juristas se han dado cuenta de que su forma de organizar el mundo también es una obra metafísica, una ficción?». Cfr., Tamm, D. (2016). Borges para juristas (p. 31). En Calvo González, J. Borges en el espejo de los juristas. Derecho y literatura borgeana. Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi. 

…los abogados modernos son, en realidad, poderosos hechiceros. La principal diferencia entre ellos y los chamanes tribales es que los abogados modernos cuentan relatos mucho más extraños. Cfr., Harari, Y. N. (2018). De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. Montevideo: Debate, pp. 41-42.

- I -

La profesora

A través de algunas disciplinas, como la historia, podemos conocer diferentes momentos de lo que suponemos es el pasado y, ahora también, del espacio. En uno de esos momentos conocimos Tlön, pero este mundo no es Tlön. No es otro mundo, es el mundo en otro universo. 

Allí había un país (que quizás era el mundo) en el cual casi no había juicios. La legislación no era compleja, ni estaba plagada de contradicciones (acaso, ¿era legislación?). Los Códigos, fruto de sucesivas reformas, se habían aproximado a lo perfecto, no había en ellos nada que fuera morralla. “Ripio” no estaba en sus diccionarios. Cada tanto las personas -individuos de la especie de ese mundo- que allí habitaban planteaban algún problema. En caso de iniciarse un juicio, sabían que el mismo no daría lugar a discusiones formales. Se litigaba de buena fe. Todo lo que era inútil se sabía inútil y se evitaba. Todo parecía tener una duración razonable y funcionar de acuerdo a lo esperado. En las sentencias no había forma de cometer errores. Si alguna vez alguien se equivocaba, el error se enmendaba.

Una vez una profesora de Derecho, ante unos pocos estudiantes que ese año egresarían, culminó su curso imaginando un mundo con una legislación complicada, con contradicciones e incoherencias. Una legislación que esperaba por reformas que nunca llegaban. No había cuestión que no accediera a las cortes o tribunales. Hubo que inventar una palabra para poder decir que todo se “judicializaba”. Alguien una vez dijo: “yo haré un juicio, en el que pediré absolutamente nada” (aunque al principio dudaban, todos creían que, en algún momento, lo ganaría). En las facultades se describía al proceso como un gran y amenazante laberinto, en donde siempre había alguien que parecía querer jugar con el tiempo de los demás. Las carreras de Derecho duraban, por cierto, muchos años. Todo se litigaba, las personas -individuos de la especie de ese mundo- no sabían solucionar sus problemas de otra manera. El juicio era una guerra. Los problemas no se resolvían, se multiplicaban. 

A la profesora no la entendieron. Ya casi no había estudiantes, ya casi no había abogados. Su ejemplo era indudablemente extraño, nada parecido a lo que se decía en las pocas páginas que tenían los manuales o libros de Derecho. 

Se dice que, al poco tiempo, la despidieron. Por delirante, se supone le dijeron “desde más arriba”. Nunca la defendieron.

- II -

El Profesor

Era un momento especial, por lo ceremonial. El museo (la antigua facultad) se había abierto para la ocasión. La cita, infrecuente, era presencial. 

El día de su jubilación, un entrañable profesor, de los pocos que quedaban, dictaría una conferencia titulada: “Los riesgos de la Inteligencia Humana en la justicia”. 

A varios les sorprendió el título elegido para la conferencia, pero era algo que se le permitía, antes de retirarse, por lo que había sido su trayectoria y por lo que era su reputación.

Con atrapante elocuencia y respetable estilo, dijo: si pueden, imaginen un sistema de justicia basado en la “Inteligencia Humana”. Supongan su destino en mano de personas que, atrapadas en los límites de su capacidad, no pueden dejar de cometer errores. Jueces discrecionales, que para decidir tienen que valorar. Jueces con emociones. Jueces con prejuicios, sesgos, estereotipos. Jueces que se podrían ver sometidos a presiones. 

Clara y enfáticamente, concluyó que plantearlo significaba -al mismo tiempo- resolverlo. La tarea de juzgar, si es que ese término es correcto, no puede tener rostro humano. 

La única profesora capaz de encontrar un matiz en lo que se estaba escuchando (y con quien probablemente hubiera polemizado), ya no estaba. Con el tiempo, nadie lo recordó, pero en ese momento todos rápidamente aplaudieron y coincidieron.

Nadie en el museo sabía bien qué hacía o qué era un profesor.

IMSB



Entradas populares de este blog

Corte Suprema (EE.UU.), Daubert v. Merrell Dow Pharmaceuticals, Inc., 509 U.S. 579 (1993).

Acceso al caso:  Corte Suprema (EE.UU.), Daubert v. Merrell DowPharmaceuticals, Inc., 509 U.S. 579 (1993). Resulta de interés realizar, aunque sea de modo muy breve, una introducción a ese famoso caso, así como algunas sucintas reflexiones. Hace ya más de veinticinco años, la jurisprudencia norteamericana ingresaba en el contexto problemático de la ciencia, trasladándolo al ámbito institucional del derecho. En Daubert , “…los demandantes, dos niños pequeños nacidos con malformaciones graves y sus padres alegaban que los daños se debían a que las madres de aquellos habían consumido Bendectin durante el embarazo. El laboratorio demandado negaba la causalidad y, en primera instancia, el Tribunal de Distrito, vistos los peritajes presentados por ambas partes, aplicó el canon de Frye, resolvió que las tesis de los demandantes no cumplían con el requisito de la aceptación general y rechazó su reclamación. La resolución fue confirmada en la apelación y los demandantes recurrieron ...

El testigo técnico. Diferencias con el perito

En la presente entrada plantearé algunas reflexiones acerca de la conceptualización del llamado testigo técnico (eventualmente, testigo experto o testigo-perito, según el ordenamiento que se considere). En particular, el interés que existe en diferenciarlo de la figura del experto cuando este reviste el estatuto del perito. [1] El testigo técnico, es, como surge de su propia denominación, un testigo, no un perito. En ese sentido, se encuentra sujeto al estatuto del testigo; en particular, al deber de comparecer, de declarar y de decir la verdad respecto del relato o narración de los hechos percibidos. Como testigo, “…es típicamente un narrador. Se supone que tiene conocimiento de algunos hechos del caso y se espera que ‘relate’ los hechos que conoce.” [2] En esa calidad, al igual que el testigo común, se encuentra sujeto a una determinada plataforma fáctica. [3] Agrega Parra Quijano, al referir a las diferencias entre el perito y el testigo, que: “Los acontecimientos preproce...

Prueba electrónica: ¿debemos exigir más diligencia a los litigantes?

Para leer una versión ampliada de este trabajo, disponible en la Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2024, consulte aquí. La prueba electrónica (en sentido amplio) nos enfrenta a múltiples problemas vinculados a su autenticidad e integridad (a modo de ejemplo, el fenómeno del deepfake  es uno de los tantos desafíos que tenemos por delante). Ahora bien, ¿cómo reaccionamos desde el derecho procesal-probatorio a esta problemática?  Por un lado, pienso que los caminos que tenemos para reaccionar al problema son diversos. Por otro lado, pienso que en la elección del sistema que vayamos a diseñar y emplear para enfrentar al problema van a incidir factores no exclusivamente jurídicos. Por todo esto, y porque parece que no podemos salir de arenas movedizas, quisiera dejar planteadas algunas reflexiones para hacer más concreto el debate. I) Enfrentamos el problema ex post Aplicamos, acaso, reglas de corte más clásico como podrían ser las del art. 170.2 del CGP uruguayo, cuando dice...

Datos personales

Mi foto
Ignacio M. Soba Bracesco
Profesor de Derecho procesal en carreras de pregrado y posgrado en distintas Universidades de Uruguay e Iberoamérica. Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca. Autor, coautor y colaborador en diversos artículos, ponencias y libros de su especialidad, tanto en el Uruguay como en el extranjero. Expositor, ponente y relator en Jornadas y Congresos. Coautor de la sección de legislación procesal en la Revista Uruguaya de Derecho Procesal (2007 a la fecha). Integrante de la Comisión Revisora del Código Modelo de Procesos Administrativos para Iberoamérica. Miembro de la International Association of Procedural Law. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Presidente honorario del Foro Uruguayo de Derecho Probatorio y Director de su Anuario. Co-Coordinador Académico en Probaticius. Miembro Adherente del Instituto Panamericano de Derecho Procesal. Miembro Fundador de la Asociación Uruguaya de Derecho Procesal Eduardo J. Couture. Integrante del Instituto Uruguayo de Derecho Procesal. Socio del Colegio de Abogados del Uruguay.