Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

Visitas

Vigilancia electrónica y proceso penal en Uruguay

Los temas que vinculan a la tecnología con el proceso penal están cada vez más presentes y a la orden del día en las discusiones entre abogados, defensores, fiscales y jueces. También en el ámbito de la policía, como auxiliar del Ministerio Público en la investigación. Tal como sucede en el mundo (y Uruguay no es la excepción) surgen muchas dudas e interrogantes en lo que hace a la interceptación de comunicaciones electrónicas, incautación de dispositivos móviles, geolocalización y seguimientos, videovigilancia, entre otras cuestiones relativas a las diligencias de investigación y recolección de evidencias, así como a las garantías fundamentales de las personas: principio de inocencia, el Derecho a la intimidad y a la privacidad, incluso -como surge de la Ley N° 18.331, de 11 de agosto de 2008 y disposiciones modificativas y reglamentarias- la protección de datos personales (sobre esto, véase, también la Resolución N° 58/021, de 21 de diciembre de 2021, de la Unidad Reguladora y Contro...

Knives out, la declaración de testigos y el delito de falso testimonio - Alerta de spoiler

Si bien me autolimitaré lo más posible en la siguiente referencia cinematográfica, alerto que puede incluir algunos spoilers.   Aunque la conducta culposa o dolosa del spoiler todavía no se ha tipificado como delito (a pesar del punitivismo campante y rampante), es un tema muy polémico y de actualidad. En cualquier caso, estaríamos ante un peculiar spoiler académico y no ante un spoiler sin ninguna finalidad legítima [ descargar pdf aquí ]. En la película knives out (de 2019, traducida al español como “Puñales por la espalda” o “Entre navajas y secretos”), una de las protagonistas es Marta.  Marta es una enfermera encargada de suministrar medicación a un anciano y famoso escritor de nombre Harlan Thrombey. La policía, junto con un investigador privado (Benoit Blanc) , está intentando determinar si Harlan fue asesinado o se suicidó. Marta no puede mentir sin arrojar o vomitar (y eso es algo que se aprecia claramente en los interrogatorios). Ella cree que mientras tenía bajo s...

Datos personales

Mi foto
Ignacio M. Soba Bracesco
Profesor agregado por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca. Profesor de Derecho Procesal en grado y posgrado en distintas Universidades de Uruguay e Iberoamérica. Autor de diversos artículos, ponencias y libros de Derecho Procesal y Probatorio, tanto en el Uruguay como en el extranjero. Director y coordinador de diversas obras colectivas. Conferencista, ponente y relator en Jornadas y Congresos. Coautor de la sección de legislación procesal en la Revista Uruguaya de Derecho Procesal (2007 a la fecha). Integrante de la Comisión Revisora del Código Modelo de Procesos Administrativos para Iberoamérica. Miembro de la International Association of Procedural Law. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Presidente honorario del Foro Uruguayo de Derecho Probatorio y Director de su Anuario. Co-Coordinador Académico en Probaticius. Miembro Adherente del Instituto Panamericano de Derecho Procesal. Miembro Fundador de la Asociación Uruguaya de Derecho Procesal Eduardo J. Couture. Integrante del Instituto Uruguayo de Derecho Procesal. Miembro de la Revista Uruguaya de Derecho Procesal.