Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2022

Visitas

442,322

15 años de divulgación y extensión en Derecho procesal

El blog cumple 15 años (octubre 2007- octubre 2022), lo que justifica una breve pausa para hacer una pequeña evaluación.  Se necesitan espacios para divulgar -sin restricciones en cuanto al acceso- el conocimiento jurídico, concretar la tarea de  extensión universitaria , compartir información con rigurosidad y periodicidad, y acercar el Derecho procesal a las personas.   Lo que en su momento era una herramienta innovadora para algunos es hoy un formato algo anticuado. Sin embargo, a lo largo de estos años el blog se ha mantenido muy activo, superando las 200 publicaciones (algunas de las cuales aparecen listadas más abajo). El blog se ha actualizado en cuanto al diseño, el contenido y la interacción; por ejemplo, en los últimos años se ha comenzado a utilizar como un canal de diálogo con publicaciones efectuadas en diversas redes sociales y sitios académicos.  Entre los lectores del  blog  hay abogados, fiscales, jueces, investigadores, académic...

La duración razonable del proceso penal. Dilaciones indebidas fruto de la extensión de la indagatoria. Plazo de la investigación formalizada

En las XX Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (Colonia-Uruguay, octubre 2022) tuve oportunidad de presentar una ponencia titulada " La formalización y el plazo (o plazos) de la investigación: entre duración razonable y tiempos excesivos ". AA.VV. (2022).  XX Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (en homenaje al Dr. Jaime Greif y la Dra. Emma Stipanicic (pp. 597-613). Montevideo: FCU.  Sin perjuicio de remitir a la lectura de la referida ponencia (ver aquí) , se pueden destacar algunas de las ideas allí consignadas: - El plazo razonable abarca investigación y enjuiciamiento. El momento en que el Ministerio Público toma conocimiento del hecho, esto -conforme la jurisprudencia de la Corte IDH- es relevante para evaluar si las investigaciones fueron conducidas diligentemente. Cuando hay personas investigadas que han sido individualizadas (esto es, imputados o indagados), se debe considerar el tiempo desde el comienzo de las actuaciones por su repercusión sobre la situación ...

Datos personales

Mi foto
Ignacio M. Soba Bracesco
Profesor agregado por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca. Profesor de Derecho Procesal en grado y posgrado en distintas Universidades de Uruguay e Iberoamérica. Autor de diversos artículos, ponencias y libros de Derecho Procesal y Probatorio, tanto en el Uruguay como en el extranjero. Director y coordinador de diversas obras colectivas. Conferencista, ponente y relator en Jornadas y Congresos. Coautor de la sección de legislación procesal en la Revista Uruguaya de Derecho Procesal (2007 a la fecha). Integrante de la Comisión Revisora del Código Modelo de Procesos Administrativos para Iberoamérica. Miembro de la International Association of Procedural Law. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Presidente honorario del Foro Uruguayo de Derecho Probatorio y Director de su Anuario. Co-Coordinador Académico en Probaticius. Miembro Adherente del Instituto Panamericano de Derecho Procesal. Miembro Fundador de la Asociación Uruguaya de Derecho Procesal Eduardo J. Couture. Integrante del Instituto Uruguayo de Derecho Procesal. Miembro de la Revista Uruguaya de Derecho Procesal.