¡Ya no quedan subjetivistas! O la cuestión de si es posible abandonar una concepción "conmovedora" de la prueba
Cuando se habla de lograr convencer al juez (o del convencimiento de los jueces) se nos traslada al plano de las concepciones persuasivas o subjetivistas de la prueba, que en algún sitio, un poco en broma un poco en serio, denominé como la concepción «conmovedora» de la prueba (por aquello de lograr conmover al juez... lo que no siempre sucede). Este tipo de concepción se diferencia de aquella de cuño objetivo o racional, donde se señala que no se trata de convencer o conmover a un juez en particular, sino de lograr un razonamiento y/o decisión controlable intersubjetivamente. La prueba, valorada conforme criterios de racionalidad, arroja un resultado que cualquier juez podría utilizar para comparar con un estándar de prueba cognoscible que se debería encontrar predeterminado. El estándar de prueba (EdP) pasa a entenderse como una garantía (o parte de las garantías fundamentales del proceso). Una especie de umbral conocido por todos (litigantes, jueces de primera insta...