Ir al contenido principal

Visitas

Reseña de la primera edición del Curso de profundización en Derecho procesal (Barcelona-2018)

Entre los días 8 y 12 de octubre de 2018 tuvo lugar, en la Universitat Pompeu Fabra de la ciudad de Barcelona, la primera edición del curso de profundización en Derecho procesal, auspiciado por la referida Universidad, el Instituto Iberoamericano de Derecho procesal y la Fundación privada Manuel Serra Domínguez.

El equipo de destacados docentes que intervino en el evento estuvo compuesto por los profesores Lorenzo Bujosa Vadell, Carina Gómez Fröde, Luiz Guilherme Marinoni, Santiago Pereira Campos, Joan Picó i Junoy, Manuel Cachón Cadenas, Paulo Henrique dos Santos Lucon, Eduardo Oteiza, Vicente Pérez Daudí y José Pedro Silva.

Por su parte, el alumnado se integró con los docentes de Derecho procesal Federico Bueno de Mata, Christian Bernal Porras, Mónica Bustamante Rúa, Jordi Delgado Castro, Daniel Roberto Hertel, Luis Alberto Hierro, Nuria Mallandrich, Ornela Piccinelli, Larissa Pochmann da Silva, William Pugliese, Luis Patricio Ríos Muñoz, Ronald Sanabria, Ignacio M. Soba Bracesco, Martín Sotero Garzón y María Carlota Ucín. 

Los docentes seleccionados por los organizadores para participar del evento provinieron de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Perú y Uruguay. Vale destacar los lazos y los afectuosos vínculos generados en todas las actividades del curso (desarrolladas en su fase académica a través de jornadas intensivas), en las que se propició la participación de los colegas, a partir de dinámicas de trabajo, discusión y debate muy interesantes.

El primer día, luego de las palabras de bienvenida, la presentación dedicada al Prof. Manuel Serra Domínguez y las palabras del Prof. Manuel Cachón Cadenas, se discutió acerca de garantías del proceso, en módulos a cargo de los profesores Joan Picó i Junoy y Eduardo Oteiza. 

El módulo de garantías procesales incluyó el análisis y la reflexión acerca de diversos instrumentos internacionales y normas constitucionales, debatiéndose acerca del alcance de dichas garantías y su interpretación original y evolutiva. Se puso énfasis en los problemas que se pueden generar por el eventual conflicto entre garantías (por ejemplo, en materia de recursos y de ejecución provisional). Posteriormente, la jornada culminó con referencias al complejo tema de la independencia judicial, como una cuestión de gran actualidad para toda Iberoamérica, esencial para la correcta administración de justicia, el acceso a la misma y la tutela efectiva de derechos.  

En el segundo día de actividades, el módulo de procesos colectivos a cargo de los profesores Lorenzo Bujosa y Santiago Pereira Campos, incluyó múltiples consideraciones y reflexiones acerca de la evolución de estos litigios en el panorama comparado, así como el análisis -a partir de textos y pronunciamientos jurisdiccionales relevantes- de los conceptos y categorías de intereses y/o derechos colectivos, difusos e individuales homogéneos, los acuerdos colectivos, las notificaciones, los modelos de opt out vs. opt in, la cosa juzgada, la ejecución, etc.

El tercer día versó sobre variados temas probatorios, estando al frente del módulo los profesores Paulo H. Lucon y Carina Gómez Fröde. Se analizaron las innovaciones en la regulación del Código de Procedimiento Civil de Brasil (2015) contempladas, por ejemplo, en su art. 371 y se realizaron diversos comentarios acerca de las figuras del perito, experto y/o asesor de la parte, con referencias a los diversos ordenamientos jurídicos de dentro y fuera de Iberoamérica. 

Asimismo, se estudió la producción anticipada de prueba, la prueba testimonial y la percepción de los testigos (con interesantes referencias a la literatura y el cine), la prueba electrónica, la motivación en materia probatoria, el estándar probatorio, la inteligencia artificial, el caso Daubert y otros muchos temas más.

El cuarto día del curso comenzó con la exposición a cargo del Prof. Vicente Pérez Daudí, quien fomentó la reflexión sobre la dimensión temporal del proceso a partir de datos estadísticos, así como sobre diversos aspectos de interés en materia de medidas cautelares; destacándose temas tales como la evolución de la normativa española y de la Unión Europea, así como el estudio de su regulación actual (a modo ilustrativo, arts. 721 y ss. de la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000, Reglamento de la UE N° 1215/2015). 

La discusión refirió, también, a los elementos y características esenciales de lo cautelar, su instrumentalidad, el arbitraje y la cuestión cautelar, la problemática actual de desalojos y desocupaciones, la suspensión del proceso, el objeto de conocimiento del proceso principal y del accesorio, otras formas de tutela, etc. 

Posteriormente, pero también en el cuarto día, el Prof. José Pedro Silva desarrolló el tema de ejecución. Se analizaron los problemas prácticos que se enfrentan habitualmente en las ejecuciones, así como posibles soluciones para los mismos. 

Se discutió, por ejemplo, acerca de la naturaleza jurisdiccional de la ejecución y, en particular, de algunas de sus etapas. A partir de la reseña de datos estadísticos y de la multiplicidad de regulaciones de derecho comparado, se expuso y se reflexionó sobre la conveniencia y/o necesidad de reformas a la legislación de los distintos sistemas procesales. También se analizó la problemática de la falta de transparencia patrimonial y los instrumentos que se pueden utilizar para lograr mayor eficiencia en la materia.

Por último, en el quinto día del curso, el Prof. Luiz G. Marinoni expuso acerca de aspectos históricos del proceso, partiendo de la matriz liberal clásica presente en Chiovenda y la evolución de las doctrinas y de las tutelas, con énfasis en el derecho de acción y en el diseño de técnicas idóneas para la protección de los derechos materiales o sustanciales. 

El curso terminó con una emotiva disertación del Prof. Manuel Cachón Cadenas sobre los antecedentes, la historia del Derecho procesal en España y sus profundos vínculos con Latinoamérica, destacándose allí la referencia a varios procesalistas, como ser, entre otros, a Francisco Beceña, Niceto Alcalá-Zamora y Castillo, Santiago Sentís Melendo, Eduardo J. Couture.

Entradas populares de este blog

El testigo técnico. Diferencias con el perito

En la presente entrada plantearé algunas reflexiones acerca de la conceptualización del llamado testigo técnico (eventualmente, testigo experto o testigo-perito, según el ordenamiento que se considere). En particular, el interés que existe en diferenciarlo de la figura del experto cuando este reviste el estatuto del perito. [1] El testigo técnico, es, como surge de su propia denominación, un testigo, no un perito. En ese sentido, se encuentra sujeto al estatuto del testigo; en particular, al deber de comparecer, de declarar y de decir la verdad respecto del relato o narración de los hechos percibidos. Como testigo, “…es típicamente un narrador. Se supone que tiene conocimiento de algunos hechos del caso y se espera que ‘relate’ los hechos que conoce.” [2] En esa calidad, al igual que el testigo común, se encuentra sujeto a una determinada plataforma fáctica. [3] Agrega Parra Quijano, al referir a las diferencias entre el perito y el testigo, que: “Los acontecimientos preproce

Guía sobre uso de chatbots de inteligencia artificial para jueces de Inglaterra y Gales (de 12 de diciembre de 2023)

El 12 de diciembre de 2023 se publicó la muy interesante  Artificial Intelligence (AI). Guidance for Judicial Office Holders, una guía para jueces de Inglaterra y Gales (así como secretarios y personal de apoyo del Poder Judicial), cuyo objeto central es la inteligencia artificial generativa y la utilización de chatbots . Tal como se señala en uno de los puntos de la guía, siempre que estas pautas se sigan adecuadamente no hay razón por la cual la inteligencia artificial generativa no pueda ser una herramienta secundaria potencialmente útil. Aquí ofrezco un resumen de lo que entiendo más relevante, así como material adicional [atención: el acceso a la guía se encuentra al final].  En la guía se señalan algunas limitaciones clave de los chatbots públicos de inteligencia artificial (IA). Se destaca que dichos chatbots  no proporcionan respuestas de bases de datos autorizadas, que generan texto nuevo utilizando un algoritmo basado en las indicaciones que reciben y los datos con los que h

Corte Suprema (EE.UU.), Daubert v. Merrell Dow Pharmaceuticals, Inc., 509 U.S. 579 (1993).

Acceso al caso:  Corte Suprema (EE.UU.), Daubert v. Merrell DowPharmaceuticals, Inc., 509 U.S. 579 (1993). Resulta de interés realizar, aunque sea de modo muy breve, una introducción a ese famoso caso, así como algunas sucintas reflexiones. Hace ya más de veinticinco años, la jurisprudencia norteamericana ingresaba en el contexto problemático de la ciencia, trasladándolo al ámbito institucional del derecho. En Daubert , “…los demandantes, dos niños pequeños nacidos con malformaciones graves y sus padres alegaban que los daños se debían a que las madres de aquellos habían consumido Bendectin durante el embarazo. El laboratorio demandado negaba la causalidad y, en primera instancia, el Tribunal de Distrito, vistos los peritajes presentados por ambas partes, aplicó el canon de Frye, resolvió que las tesis de los demandantes no cumplían con el requisito de la aceptación general y rechazó su reclamación. La resolución fue confirmada en la apelación y los demandantes recurrieron ante

Datos personales

Mi foto
Ignacio M. Soba Bracesco
Profesor de Derecho procesal en carreras de pregrado y posgrado en distintas Universidades de Uruguay e Iberoamérica. Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca. Autor, coautor y colaborador en diversos artículos, ponencias y libros de su especialidad, tanto en el Uruguay como en el extranjero. Expositor, ponente y relator en Jornadas y Congresos. Coautor de la sección de legislación procesal en la Revista Uruguaya de Derecho Procesal (2007 a la fecha). Integrante de la Comisión Revisora del Código Modelo de Procesos Administrativos para Iberoamérica. Miembro de la International Association of Procedural Law. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Presidente honorario del Foro Uruguayo de Derecho Probatorio y Director de su Anuario. Co-Coordinador Académico en Probaticius. Miembro Adherente del Instituto Panamericano de Derecho Procesal. Miembro Fundador de la Asociación Uruguaya de Derecho Procesal Eduardo J. Couture. Integrante del Instituto Uruguayo de Derecho Procesal. Socio del Colegio de Abogados del Uruguay.