Ir al contenido principal

Visitas

Reforma CGP - art. 379.2: Inadmisibilidad de defensas en la vía de apremio posterior al proceso ejecutivo

El art. 379.2 del CGP, en la redacción dada por el art. 1 de la ley 19.090 prevé, entre otras cuestiones, que: "...En el caso de la vía de apremio del juicio ejecutivo no se admitirá ninguna defensa, sin perjuicio del pago parcial que será considerado en la etapa de liquidación del crédito.".
Del cuadro comparativo que forma parte de los antecedentes parlamentario de lo que a la postre fuera la Ley 19.090 (véase, Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración - Cámara de Representantes, Carpeta N° 2617 de 2008, Anexo III al repartido N° 142, mayo 2012), se desprende como fundamento del texto que: "...Se aclaró que no era necesario habilitar la posibilidad de nuevas excepciones, cuando la vía de apremio no es autónoma, sino fase de ejecución del proceso ejecutivo, en el que ya hubo posibilidades de defensa.". 
Podría considerarse, en ese punto, un "retorno" al sistema del CPC (ver, entre otros, Enrique E. Tarigo: Lecciones de Derecho Procesal Civil, Tomo III, Montevideo: FCU, 1999, págs. 75-76).
Al respecto, también podríamos preguntarnos y reflexionar acerca de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la solución legal implementada a través de la reforma: 
i) El sistema estatuido por el CGP en su redacción previa a la reforma de la ley 19.090, disponía siempre, cualquiera fuera el título de ejecución (extrajurisdiccional o jurisdiccional), la posibilidad de oponer las defensas de pago e inhabilidad de título (art. 379). 
ii) La principal discusión radicaba en el alcance de la limitación de las defensas en la vía de apremio; esto es, la admisibilidad o no de otras no referidas o listadas expresamente (realizando ya una interpretación "amplia" del concepto de pago como modo de extinguir las obligaciones, ya una interpretación "amplia" del concepto de inhabilidad de título).
iii) Parecería, según surge de los fundamentos citados de la reforma, que se entendió que se venía a "aclarar" algo. Pues bien, la interpretación que podía llevar a sostener -antes de la reforma de la ley 19.090- que no se admitían defensas en la vía de apremio posterior al ejecutivo, se podía justificar de algún modo en lo previsto por los arts. 354.4 y 357.1 del Código. Aunque, en puridad, dichas disposiciones señalaban que se debía ir directamente o se debía pasar a la vía de apremio, lo que -a su vez- hacía aplicable el art. 379 del Código, y con ello la posibilidad de ejercer en sede de vía de apremio las defensas de pago e inhabilidad de título (sin perjuicio de posiciones menos restrictivas).
iv) Gelsi Bidart, Torello y Vescovi habían consignado en la Exposición de Motivos del CGP que la posibilidad dada al ejecutado de oponer las precisas y taxativamente enumeradas defensas previstas en el art. 379 "...da solución precisa y acorde con las garantías de las reglas del debido proceso a notorios problemas que se presentan actualmente en la práctica judicial, sobre todo en materia de ejecución de adeudo garantido con hipoteca con renuncia a los trámites del juicio ejecutivo." (cfe., Exposición de Motivos del CGP, n° 6.2).
v) Ahora, podemos preguntarnos por qué eliminar la posibilidad de oponer defensas luego de conformado el título de ejecución en el proceso ejecutivo y no en el proceso ordinario (obviamente, conociendo las diferencias entre uno y otro, por ejemplo, en cuanto a la "certeza" o "fehaciencia" inicial presente en el ejecutivo, y el mayor desarrollo del conocimiento en el proceso ordinario del CGP). 
vi) También podría entenderse razonable la duda acerca de la constitucionalidad si se aprecia que, a su vez, se ha restringido el proceso ordinario posterior al ejecutivo (art. 361). 
En definitiva, he aquí cuestiones que estimo pueden ameritar el continuar reflexionando. Se debería pensar, pues, acerca de la necesidad o no de una etapa de conocimiento -excepcional- en sede de ejecución (cuando -como es sabido- la ejecución tiene un objeto específico que se circunscribe a la realización de lo previsto en el título - CGP, art. 373 ordinales 1 y 2). Paralelamente, también se podría plantear la discusión acerca de la constitucionalidad o no de la ejecución extrajurisdiccional (aunque vale reconocer que el tema de las garantías en sede de ejecución es más amplio que el de la posibilidad de oponer defensas en ese proceso o etapa). 
Se trata de temas que hacen a la definición de la función jurisdiccional o al alcance del concepto de jurisdicción, a la aplicación del principio de tutela jurisdiccional efectiva en sede de ejecución (art. 11 del CGP), a la discusión acerca de la autonomía o no del proceso de ejecución, al debido proceso y al ejercicio del derecho de defensa con posterioridad a los procesos de conocimiento. Sobre estos y otros puntos, considero que vale la pena seguir la discusión desde el punto de vista del diseño institucional del sistema.

Entradas populares de este blog

Guía sobre uso de chatbots de inteligencia artificial para jueces de Inglaterra y Gales (de 12 de diciembre de 2023)

El 12 de diciembre de 2023 se publicó la muy interesante  Artificial Intelligence (AI). Guidance for Judicial Office Holders, una guía para jueces de Inglaterra y Gales (así como secretarios y personal de apoyo del Poder Judicial), cuyo objeto central es la inteligencia artificial generativa y la utilización de chatbots . Tal como se señala en uno de los puntos de la guía, siempre que estas pautas se sigan adecuadamente no hay razón por la cual la inteligencia artificial generativa no pueda ser una herramienta secundaria potencialmente útil. Aquí ofrezco un resumen de lo que entiendo más relevante, así como material adicional [atención: el acceso a la guía se encuentra al final].  En la guía se señalan algunas limitaciones clave de los chatbots públicos de inteligencia artificial (IA). Se destaca que dichos chatbots  no proporcionan respuestas de bases de datos autorizadas, que generan texto nuevo utilizando un algoritmo basado en las indicaciones que reciben y los datos con los que h

El testigo técnico. Diferencias con el perito

En la presente entrada plantearé algunas reflexiones acerca de la conceptualización del llamado testigo técnico (eventualmente, testigo experto o testigo-perito, según el ordenamiento que se considere). En particular, el interés que existe en diferenciarlo de la figura del experto cuando este reviste el estatuto del perito. [1] El testigo técnico, es, como surge de su propia denominación, un testigo, no un perito. En ese sentido, se encuentra sujeto al estatuto del testigo; en particular, al deber de comparecer, de declarar y de decir la verdad respecto del relato o narración de los hechos percibidos. Como testigo, “…es típicamente un narrador. Se supone que tiene conocimiento de algunos hechos del caso y se espera que ‘relate’ los hechos que conoce.” [2] En esa calidad, al igual que el testigo común, se encuentra sujeto a una determinada plataforma fáctica. [3] Agrega Parra Quijano, al referir a las diferencias entre el perito y el testigo, que: “Los acontecimientos preproce

La empatía en las sentencias judiciales y más allá

[1]  Puede parecer extraño, pero existen referencias a la empatía en las sentencias judiciales. La jurisprudencia uruguaya es un ejemplo de ello. He podido comprobar que, en ocasiones, la empatía forma parte de la motivación de las sentencias. Y también he podido comprobar que la empatía es utilizada en algunos de esos casos como parte de una fundamentación en la que los jueces terminan rechazando una demanda, no haciendo lugar a un recurso de apelación, desestimando en general algún planteo (por lo general en un tema sensible, delicado). Justamente, se señala que existe empatía -como sentimiento o como capacidad de ponerse en el lugar del otro- con la parte a la que se le dice que no. Parecería que los Tribunales utilizan ese modo de argumentar para intentar decir algo así como que a ojos de casi cualquier persona la situación podría ser atendible, pero que como jueces que se tienen que guiar por el Derecho, tienen que rechazar la demanda, la apelación o el planteo. Pero razonar de

Datos personales

Mi foto
Ignacio M. Soba Bracesco
Profesor de Derecho procesal en carreras de pregrado y posgrado en distintas Universidades de Uruguay e Iberoamérica. Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca. Autor, coautor y colaborador en diversos artículos, ponencias y libros de su especialidad, tanto en el Uruguay como en el extranjero. Expositor, ponente y relator en Jornadas y Congresos. Coautor de la sección de legislación procesal en la Revista Uruguaya de Derecho Procesal (2007 a la fecha). Integrante de la Comisión Revisora del Código Modelo de Procesos Administrativos para Iberoamérica. Miembro de la International Association of Procedural Law. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Presidente honorario del Foro Uruguayo de Derecho Probatorio y Director de su Anuario. Co-Coordinador Académico en Probaticius. Miembro Adherente del Instituto Panamericano de Derecho Procesal. Miembro Fundador de la Asociación Uruguaya de Derecho Procesal Eduardo J. Couture. Integrante del Instituto Uruguayo de Derecho Procesal. Socio del Colegio de Abogados del Uruguay.