I) La cuestión atinente a la técnica legislativa procesal, por la multiplicidad de normas de interés procesal que se han estado aprobando recientemente (incluso, algunas que regulan nuevas estructuras), se aprecia como sumamente problemática en el ordenamiento jurídico uruguayo actual. II) En los últimos años se han gestado diversas modificaciones o reformas parciales de carácter procesal, que determinan un panorama legislativo cada vez más caótico y menos consistente y coherente. III) Tanto a nivel del proceso civil (entendido en sentido amplio) como del proceso penal, se ha planteado la necesidad de una revisión profunda de los respectivos sistemas codificados (Código General del Proceso – Código del Proceso Penal [1] ). IV) Puede decirse que el sistema procesal se ha resquebrajado, ha perdido su armonía, su calma, su simplicidad. [2] V) Debe evitarse, pues, una profundización en la crisis del sistema procesal [3] . A modo de ejemplo, podría para ello disponerse, a nivel del Pod...
Ignacio M. Soba Bracesco [Blog de autor - desde octubre de 2007]