El proceso penal, con su dureza, sus miserias (como titulaba Carnelutti en su tiempo), sus complejidades, se traslada muchas veces a los medios de comunicación y redes sociales, propiciando el fenómeno de los "juicios paralelos". Al juicio "institucional" (juicio entendido tanto como proceso penal y como decisión a la que se llega en el mismo), se agrega muchas veces el juicio paralelo que tiene lugar en los medios de comunicación y redes sociales, que lleva a pronunciamientos variopintos de la opinión pública (opinión pública que es objeto de estudio por parte de otras disciplinas distintas al Derecho). Pues bien, una de las preguntas relevantes que entiendo nos podemos formular es la siguiente: ¿qué diferencia existe entre el proceso penal y un juicio paralelo en medios de comunicación o redes sociales? Entiendo que hay una gran diferencia que tiene que ver con garantías fundamentales en el Estado de Derecho. La esencia misma del debido proceso jurisdiccional ...
Ignacio M. Soba Bracesco [Blog de autor - desde octubre de 2007]